8 Consejos para aumentar tu productividad trabajando desde casa

Una de las cosas más difíciles que tiene trabajar en casa es poder concentrarse y separar el trabajo de todo lo demás que pasa alrededor (tu familia, tu celular, momentos de ocio, quehaceres domésticos, etc).

Acá van algunos consejos que fui aprendiendo y me dieron resultado:


1. Vestite: No es pavada, no te pases todo el día en pijama. Quedarte en pijama solo hace que se mezclen tu universo de fiaca y descanso con el laboral. Vestirte va a hacer que te sientas más activx. (Las pantuflas son un gris legal).

2. Definí tu horario de trabajo: Cuando trabajaba en relación de dependencia, siempre pensé que si tuviera la opción de elegir mi horario de trabajo, probablemente sería el mismo, y hoy lo es. Trabajo de 9 a 17, con 45 minutos a 1 hora en el medio para almorzar. No es necesario que lo cumplas todos los días a rajatabla, pero tener un horario te ordena y te ayuda a organizarte. Lo más difícil es cortar siempre a la misma hora. Tratá de ponerte firme en esto, porque si estirás demasiado la jornada de trabajo, al otro día arrancas con más cansancio físico y mental y tu productividad va cayendo.

3. Identificá tu momento más productivo: Todos tenemos un momento del día en el que rendimos más, y estamos más concentrados y creativos. Para mi ese momento es la mañana, pero hay mucha gente que se concentra más de noche. Una vez que lo identifiques, destiná a ese horario las tareas más creativas y que requieran de tu total concentración. No lo uses para responder mails, lo estarías desperdiciando. Si vivís con otras personas, a lo mejor ese momento no es cuando vos querrías, sino con el momento en que tu casa esta más tranquila y silenciosa (cuando tus hijos están en el colegio o cuando tu pareja está trabajando por ejemplo).

4. Límites: Hacele entender a tu familia y amigos que podes no responderles un llamado o un whatsapp en horario de trabajo. Que estés en tu casa no significa que no tengas nada que hacer, estás trabajando. Es importante que vos respetes ese tiempo y la gente que te rodea también. Si mi mama lo entendió, la tuya también puede.

5. Organizate con un gestor de tareas: Nadie, por más organizadx que sea, se acuerda naturalmente de todos sus pendientes. Sobre todo si trabajás con varios clientes y todos tienen requerimientos y tiempos distintos, es probable que varias cosas “se te pasen”. Hay varios gestores de tareas online, apps que funcionan tanto offline como online y son muy buenos. La mayoría tiene una versión gratuita básica y otra premium (que lógicamente es paga), pero que si trabajas solx la versión gratuita te alcanza y te sobra. Ojo, acá no agendes solo las tareas de trabajo sino también las personales: un turno con el médico, un trámite, todo forma parte de tu día. Lo bueno de sacarte los pendientes de tu cabeza es que la liberás para poder concentrarte en lo que tenés que hacer. No exagero, te da paz mental. Además, LA satisfacción que da tachar pendientes de una lista, no?

6. Designate una cantidad de tareas diarias razonable: No hagas multi tasking. Está comprobado que el cerebro no puede particionarse y pensar y hacer mil cosas a la vez. Lo único que vas a lograr es hacer todo por la mitad y a lo mejor mandarte un par de pifies. Una vez que tenes más o menos claros tus tiempos, asignate una cantidad de tareas por día que sepas que podes cumplir, y no te olvides de dejar un margen para los imprevistos (un feedback que no esperabas, un pedido urgente de un cliente, un llamado, etc).

7. No respondas los mails al segundo que llegan: Si sos de recibir muchos emails por día, y cada vez que llega uno nuevo dejas lo que estás haciendo para verlo, nunca vas a lograr una total concentración. A mi me da resultado leer los mails cuando termino una tarea, de paso despejo un poco la mente antes de encarar la próxima. Y acá también viene bien silenciar las notificaciones del mail en el celular.

8. Redes sociales, fuera!: A menos que trabajes con redes sociales, te aconsejo que ni siquiera las veas mientras estás trabajando. A todos nos pasa de agarrar el telefono para mandar un mensajito y sin darte cuenta pasarte media hora scrolleando en Instagram. Dejá las redes para los descansos. Si sos un poco adictx y te cuesta mucho, hay apps que bloquean las redes por períodos de tiempo (por algo existen).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *